miércoles, 28 de febrero de 2007

NetDemocracy y la sonrisa de Tocqueville



Internet ha cambiado la balanza del poder. Con ese título, Hamish McRae publicó una columna en The independent en el contexto de un amplio reportaje a las nuevas formas de organización que grupos de interes están generando desde la web. Nuevas formas de acción colectiva utilizando los bajos costos de la red está permitiendo a los ciudadanos participar e influir más activamente, empoderar al consumidor, saltarse a los expertos, demandar transparencia a autoridades y empresas, generar nuevos mecanismos de accountability y darle más densidad al capítal social. Tocqueville sonrie. Aquí la columna.


The internet has shifted the balance of power
Hamish McRae
23 February 2007
The independent

It is what in theory ought to happen - but it is good to know that it is indeed happening. In theory the development of the internet is hugely democratic. It gives all of us the access to knowledge that a decade ago would have required a research department in a multinational. But it takes a while for people to figure out how to use the new technologies and for the services distributed through those technologies to be developed. Email, broadband, Google, eBay, Youtube, Skype and other ventures are changing the balance of power between the individual on the one hand and the state and big companies on the other.

The past few days have seen examples of this shift of power. The ability of consumers to compare gas prices has combined with market liberalisation to enable us to switch to the supplier which can offer the best deal, as Centrica has found to its cost. The power of the net has given bank customers the confidence to complain about charges, plus the mechanism for so doing. The easy access to email has enabled 1.8 million people to protest to No Ten about road charges.

This shift of power has happened as part of a wider market revolution. There would be less point in being able to compare gas prices if, as in many countries, you could not switch suppliers. But even where there is a monolith on one side of the equation, the very fact that individuals have access to global information changes the balance of power between them and it.

We are still in the early stages of this shift. But already we can pick out some of the consequences.

One is a sustained increase in the power of the consumer. We are already able to seek out good deals and compare quality as well as price but it takes time to do so and poor suppliers are not immediately punished. In the future they will be, forcing up the quality of goods and services further.

A second is a decline in the power of the expert. For example, doctors' prescriptions can be checked for their effectiveness - and checked globally. Incompetence can be spotted, challenged and punished.

A third is a decline in power of politicians, or more accurately, much more pressure on politicians to do what their electorate wants.

On the other hand the benefits of this "net democracy" only accrue to those individuals who are well-educated enough to take advantage of them. We have to have access but we also need to know how to use the flood of information now available. As with all advances - and this is a huge one - there are people who are left behind. Society needs to look after them too.

martes, 27 de febrero de 2007

C&C se actualiza



Replico a Lucho Argandoña y su descripción del nuevo material de C&C.

Ayer se actualizó "Ciudadanos & Consumidores", ese sitio web algo pretencioso y de tufillo tecnocrático, lleno de información, discusión y recursos sobre comunicación política.

En las Noticias está el tema inquietante de los Partidos Pirata, partidos políticos formales con una agenda muy definida: exigen el fin de la propiedad intelectual, más libertades ciudadanas y acceso libre a tecnologías de la información. Preocupaciones superfluas, primermundistas, se podría pensar. El caso es que ya están formalmente en 18 países, y con esa presencia global podrían convertirse en un lobby potente. Y, quien sabe, en un modelo partidista a observar.

También se anuncian importantes Seminarios de comunicación política. Uno en Washington, organizado por el Instituto Política, Democracia e Internet; y otro en Madrid, organizado por la Complutense, que va a contar con figuras de la talla de John Thompson (Cambridge) y Philippe Maarek (París XII). Ojo porque vamos a tener enviado especial a este tremendo evento.

El Libro recomendado esta semana es "Media Politics: A Citizen's Guide”, de los profesores del Political Communication Lab Shanto Iyengar y Jennifer McGrady. Es una detallada observación a la influencia de las tácticas mediales y sus efectos en las elecciones de EEUU.

Por último, entre otros estudios, en Recursos ya está el estudio completo de Future Brand sobre "Marca País", en el que se puede apreciar el ¿efecto? que ha tenido la millonaria campaña para posicionar esa refrescante marca llamada... Chile.

lunes, 26 de febrero de 2007

El verdadero desafío de la Alianza


Ayer domingo, Juan Carlos Eichholz publicó esta columna en El Mercurio. En síntesis, propone cuatro cambios para que la Alianza se convierta en una alternativa de mayoría: cultura interna unitaria, renunciar a su autoritarismo histórico por un compromiso 100% democrático y abierto a la diversidad, alejarse de sus endogámicos vínculos con el gran empresariado y hacerse cargo de las desigualdades sociales que marcan a nuestro país. La propuesta es ambiciosa pero sin duda en el camino correcto.


Nunca en la historia de nuestro país la derecha ha obtenido lo que hoy es necesario para ganar una elección presidencial, esto es, el 50 por ciento más uno de las preferencias en una votación universal. Esos son los datos, gusten o no.
La pregunta cae por su propio peso entonces: ¿Qué tendría que ocurrir para que se revirtiera esta especie de destino fatídico? La respuesta, en términos gruesos, es que durante el año en que tenga lugar la elección deberían darse dos de las siguientes tres condiciones: a) que la situación económica del país sea mala, con una alta tasa de desempleo; b) que la Concertación se halle en crisis, lo que con toda probabilidad estaría asociado a hechos de corrupción; y c) que la Alianza aparezca frente al electorado como una alternativa atractiva de gobierno.
El año '99 se dio la primera condición y gran parte de la tercera, aunque no toda. Hubo un candidato que mostró un rostro renovado, no sólo de la Alianza, sino de la política, pero faltó que ese ideal apareciera también representado por los partidos que lo apoyaban, justamente el tal�ón de Aquiles del que hábilmente se aprovechó la Concertación: "¿Y quiénes son aquellos que gobernarían con Lavín?".
Desde luego, la Alianza puede sentarse a esperar pacientemente a que se den las dos primeras condiciones, o puede forzar el destino y aportar con la tercera. Sea como fuere, el diagnóstico es claro y contundente: la derecha no es creíble para una gran parte de la ciudadanía. Por eso es que la sostenida caída en el respaldo a la Concertación no se traduce en un aumento en el apoyo a la Alianza. Cuando la gente se desencanta de la Concertación, se desencanta de la política, porque no ve una alternativa más allá de aquella. Y éste es un asunto que no se supera con un mejor programa de gobierno o con mejores propuestas legislativas o de políticas públicas. Simplemente porque está más en el terreno de lo emocional que de lo racional, más en el mundo de los significados que de las realidades.
Aquí viene la pregunta clave entonces: ¿En qué debe cambiar la Alianza para ser una verdadera alternativa de gobierno? Sería un error pensar que se trata sólo de cambiar las estrategias o las estructuras, porque el desafío es más profundo, y tiene que ver con aquello que la derecha representa en el imaginario colectivo.
Una respuesta simple y directa, expresada en una imagen, es que la Alianza debería transformar su perfil de viejo mandón, distante, avaro y conflictivo -la cara tradicional de la derecha- por uno de joven, cercano, emprendedor y colaborativo. Siendo más preciso en la respuesta, la Alianza debería hacer un trabajo profundo por cambiar en cuatro ámbitos.
El primero de ellos es su forma de relacionamiento interno, que tiene que caracterizarse más por la colaboración y la confianza que por el conflicto y el chaqueteo. Este cambio es fundamental para abordar los otros tres, y ha sido, en un esfuerzo inédito y bastante efectivo, el foco principal del trabajo de las actuales directivas de RN y la UDI.
El segundo cambio es en relación a una de las características fundantes de la cultura de derecha, pero que está desconectada y entra en colisión con la sociedad actual. Me refiero a ese concepto de autoridad tan marcado -muy anterior al gobierno militar, por cierto-, que llega a jugar en contra de algunas expresiones esenciales de la democracia, una de las cuales es la apertura al diálogo, a la diversidad y a poder encontrarle razón a quien piensa distinto.
El tercer cambio apunta a la relación casi incestuosa que en nuestro país existe entre la derecha y los grandes empresarios. No es que los empresarios sean malos, obviamente, pero, en un país tan marcado por la desigualdad, la Alianza no puede aparecer, como de hecho acontece, casi mimetizada con las cúpulas empresariales.
Y el cuarto cambio es una derivación de los dos anteriores, o quizás la raz�ón de por qué ellos deben ser abordados. Me refiero a la minimización que tradicionalmente se le ha dado en la derecha al problema de la desigualdad o, más profundamente, a aquellos anhelos de la gente que van más allá del monto del ingreso. Sabemos que es difícil mantener la cohesión de un equipo de trabajo cuando los niveles de sueldo y de participación en las decisiones son demasiado disímiles, e igual cosa ocurre en relación a un país. No sólo la pobreza es un problema, sino también la desigualdad, y la Alianza debe partir por convencerse de esto, para luego expresarlo de manera creíble. Nuevamente, aquí el factor emocional es crítico.

Nada de lo anterior es fácil de lograr y, aun cuando se trabajare bien y actuando estratégicamente, los resultados no se verían en el corto plazo. Estamos hablando de un cambio cultural, que debería comenzar desde las figuras más visibles del sector, que de seguro encontraría variadas resistencias internas, y que sería permanentemente bombardeado desde la Concertación, pero que es indispensable para que la Alianza tenga reales opciones de ser gobierno y le doble la mano al destino.

viernes, 23 de febrero de 2007

La gran pregunta


"La izquierda versus la derecha definieron el siglo XX. ¿Que viene ahora?"

Con esta "sencilla" pregunta, la revista Prospect invitó a connotados artistas, intelectuales, políticos, filósofos y demases a jugarselas por aquello que definirá el centro de la política en el presente siglo. Un juego para comprender por donde estarán los clivages que generaran las dimensiones que dividiran a las sociedades.
Las respuestas son muy potentes. Participaron personajes como Brian Eno, Tony Giddens, John Gray, Eric Hobsbawm, Simon Jenkins y Alan Johnson, entre otros. Y las distintas apuestas apuntan a muy distintas proyecciones. Entre otras, cosmopolitanistas v/s patriotas, liberalismo universal v/s comunitarismo, nación Estado v/s mercado Estado, liberalismo v/s autoritarismo, tecnocracia v/s democracia, globalistas v/s nacionalistas, vida virtual v/s vida real, etc.

Yo me quedo con Giddens cuando afirma que la metáfora de izquierdas y derechas es demasiado potente como para olividarla. Mi apuesta, dice el sociólogo, respecto a donde estará enfocada la política será en la vida misma.

Lea aqui "The big questions", es probable que alguno tenga toda la razón.

Karl Rove, el arquitecto




Karl Rove es uno de los principales consultores políticos de Estados Unidos. Una suerte de mito viviente en el círculo de expertos y "mastermind" de George W. Bush. Este verdadero doctor Frankenstein fue bautizado como El Arquitecto por su propia cración.
A Rove se le atribuye además, ser el responsable de "inventar" sofisticados mecanismos electorales que se utilizan actualmente en las campañas en EEUU conocidos como Microtargeting. En simple, se trata del uso de poderosas base de datos que permiten definir el perfil de potenciales electores y de esta manera, atacarlos de la forma más personalizada posible.
Para conocer la carrera de este controvertido actor y comprender más sobre como se mueven los hilos de la política en EEUU, aqui el link a un notable documental sobre la vida y obra de Rove. O en otras palabras, como hizo de Bush Jr. el hombre más poderoso del planeta.

Pinche "aqui"

miércoles, 21 de febrero de 2007

La Alianza en las sombras



El proyecto de Gabinete en las Sombras está demonstrando una vez más la ausencia de una estrategia en la oposición. Desde que Carlos Larraín, presidente de RN, lanzó "accidentalmente" la propuesta hemos sido testigos de un viaje de declaraciones desde RN y la UDI a favor y contra de la idea. El hecho es lamentable. Es la representación más evidente de que no hay una forma conjunta entre ambos partidos de ser y hacer oposición. En este contexto, la promesa de institucionalizar al sector aparece como una gran ilusión.
El asunto a esta altura no es si la idea es buena o mala. La cosa es preguntarse en que radica este estado de insensibilidad en la Alianza, la cual no es capaz de ver que se esta prestando para un juego periodístico en la que su credibilidad es la única que pierde.
Se necesita lo obvio: que cualquiera sean los pasos a seguir de ambos partidos, estos se definan en privado dando señales de unidad en público. Digamos, ese es un sencillo primer paso. Para el futuro, lo central sigue siendo lo de siempre: una alianza fundada en principios propios, organizada tras un proyecto común, institucionalizada en definiciones básicas y coordianda en una estrategia con miras al 2010.

martes, 20 de febrero de 2007

Cameron toma la punta



Hace una semana, David Cameron ocupó todas las portadas al confirmarse que consumió marihuana en el colegio Eaton, cuando tenía 15 años. Las sospechas de que esto era solo la punta del iceberg(cocaina aparentemente) y que la popularidad del lider conservador estaba en duda, se multiplicaron. Pero nada. Hoy en su portada, el diario The Guardian, cercano al laborismo, publica su última encuesta con la empresa ICM. El partido Conservador toma una clara delantera de 42% de apoyo versus un 29% de los laboristas. Mientras Cameron y los suyos celebran(quien sabe como...), el oficialismo está altamente preocupado de que Brown se este quedando sin apoyo y que esta realidad haga cada vez más dificil la salida de Blair.

Fukuyama y la identidad



“Necesitamos una redescripción del liberalismo como esperanza de que la cultura, como todo, puede ser “poetizada” antes que como la esperanza ilustrada de que puede ser “racionalizada”. (Richard Rorty 1989: 51)


Con esta cita de Rorty cierra el post sobre Beck y la generación global del riesgo. En este post abre, pues es el liberalismo de nuevo el asunto central. En última revista Prospect, Francis Fukuyama publicó el artículo "Identidad y Migración"(ingles). Su tesis es la siguiente: "Las sociedades liberales modernas tienen débiles identidades colectivas. Las elites post-modernas, especialmente en Europa, sienten que han evolucionado más allá de identidades definidas por la religión y la nación. Pero si nuestras sociedades no pueden instalar valores positivos liberales, esos valores pueden ser desafiados por inmigrantes quienes están más seguros de quienes son".
Lo de Fukuyama es un llamado a las naciones occidentales a asumir que el multiculturalismo no es el camino. Al contrario, las sociedades liberales deben asumir su identidad y valores, estableciendolos como el único Modus Vivendi posible. Todo esto implica un desafío complejo para EEUU y muchos países Europeos donde grupos como los Musulmanes deberían adaptarse a las condiciones y reglas de vida del mundo occidental. En este contexto, asuntos como la prohibición del velo en Francia serán posiblemente prácticas cada días más cotidianas.
Aun cuando estamos con Rorty, no veo otras soluciones aparte de la racionalidad para enfrentar este conflicto. La poesia y las narrativas, no serán suficiente. No en este caso.

jueves, 15 de febrero de 2007

Ulrich Beck en LSE y la Generación Global del Riesgo



El miércoles, el sociólogo alemán conocido por la autoría de la noción de "sociedad del riesgo", Ulrich Beck, dio una conferencia en LSE siendo introducido generosamente por Richard Sennett. Su presentación, de unos 50 minutos, fue sobre "la generación global en la sociedad del riesgo". Partió aclarando que era una tesis en desarrollo y que, dada su condición de work in progress, la audiencia debía atenderla en ese contexto. En un acto de alto riesgo académico, dado que no es mi campo, me propuse redactar las ideas centrales que expuso sacadas desde mis apuntes. Aquí vamos.

La "generación global" se trataría de un nuevo grupo social marcado por una serie de eventos traumáticos generadores de una memoria histórica común, siguiendo la tradición de Mannheim. Los alumnos presentes fuimos apuntados por Beck como íconos de esa nueva generación: un grupo de múltiples nacionalidades, hijos de internet y las comunicaciones 24/7 (donde todos vivimos un mismo presente de naturaleza inmediatista), de la generación "princesa Diana" (la del consumo, las modas y las marcas) y unidos indeclinablemente por las mismas amenazas (terrorismo, problemas ecológicos/ cambio climático, la fragilidad de los mercados, particularmente el laboral).
Esta generación y sus incertidumbres requieren, según Beck, de una paradigma explicativo para comprender las claves de la época actual. Ese paradigma sociológico sería el Cosmopolitanismo, noción que el autor viene desarrollando hace algunos años.
El Cosmopolitanismo escaparía a la idea de "naciones", y sin transformarse en un concepto universal, se materializaría concretamente en lo que denominó las "constelaciones transnacionales".
Las "constelaciones transnacionales" serían tres: (des)igualdad (hoy globalizada y donde la migración es su consecuencia más evidente), terrorismo (transformado en seguridad y limitaciones a la libertad) y los riesgos generacionales, ya mencionados.
Todo este fenómeno, sumado a la "liquides" posmodernista en el campo de las ideas, estaría generando un frágil escenario donde los valores modernos (libertad, racionalidad y democracia) perderían su importancia relativa. El peligro así, para esta generación global, no sería otro que la incertidumbre extendida y la debilidad de las instituciones que nos organizan en sociedad.
La presentación no estuvo exenta de preguntas críticas, concentrándose en hasta que punto existiría una generación global dada precisamente las desigualdades globales descritas por el propio Beck. En otras palabras, los estudiantes de LSE sentados esa tarde no éramos algo precisamente representativos de esta nueva generación global. El sociólogo respondió que esa era una critica ya repetida, aclaró que si existen dos mundos paralelos dentro de esta generación(insiders v/s outsiders), pero rescato la noción de la "generación global" como un paradigma explicativo posible para la sociedad del futuro.
Con todo, la conferencia fue notable. Quedé con la sensación que el argumento de que nuestra generación está "perdiendo los valores esenciales" de convivencia no es en ningún caso algo nuevo, aun cuando los miedos de Beck son más que atendibles. De hecho, me recordó a Rorty cuando propone que las Verdades dejaron de existir y que solo tenemos descripciones del mundo, narrativas explicativas, las cuales debemos abrazar para generarle sentido a nuestras vidas. Así para Rorty el desafío desde una dimensión política deja de ser racional y pasa a ser espacio abierto respecto a como debemos vivir en sociedad. Como aclara en está cita,
“Necesitamos una redescripción del liberalismo como esperanza de que la cultura, como todo, puede ser “poetizada” antes que como la esperanza ilustrada de que puede ser “racionalizada”. (Richard Rorty 1989: 51)

Edwards en (campaña) TERRENO



Las primarias de EEUU son una fuente de noticias sin límites y las innovaciones de las diferentes campañas para acercarse al electorado son su principal aporte. En este contexto, la propuesta de Jhon Edwards es una de las más llamativas. Como la tendencia actual en campañas dicta, su mensaje se centra en el compromiso personal del candidato en terreno, junto a las personas, y en responsabilizar a la propia comunidad en la solución de los problemas. Es asumir implicitamente las limitaciones del Estado en los desafíos colectivos, delegandole el trabajo a la sociedad. Este video es una simple muestra de como la crisis energética se soluciona solo "de bajo hacia arriba" y no viceversa.

Y para seguir en la innovación, Edwards es el primer candidato en carrera en abrir una vida(campaña virtual) paralela en Second Life, un paso que para muchos analistas no es otra cosa que el inicio de una obligación para todos los competidores por la Casa Blanca.
Para más información sobre que es Second Life, visite a Lucho Argandoña y su reciente Post ¿Quien vive en Second Life?

miércoles, 14 de febrero de 2007

¿Como están las acciones de su candidato?





Tech President es una nueva página web que cubre las elecciones en EEUU, concentrandose en el uso y desarrollo de internet en las diferentes campañas. Una de sus innovaciones más notables es tener en línea un indicador de los amigos vía My space de los candidatos a las primarias presidenciales. En otras palabras, la pelea es quien es capaz de generar más redes sociales en la web, sugiriendo una nueva forma de medición de favoritismo entre los distintos competidores.
Pero eso no es todo. Entregan ademas información sobre el comportamiento en el tiempo del "índice de amigos". Si bien metodológicamente no tiene ningún valor real, la sola idea de hacer comparaciones de esta naturaleza habla del tono que está tomando internet en las presidenciales del 2008. Dicho sea de paso, Hillary tuvo una caida drámatica... pero calma, fue solo un problema técnico. Se le cayo el sistema, literalmente.
El sitio es parte de Personal Democracy Forum, un sitio web politicamente transversal, hecho por expertos del área para todos aquellos interesados en comprender como la tecnología está cambiando la forma de hacer política.

martes, 13 de febrero de 2007

Obama Rockstar II



Barack Omaba rocks. El asunto es como lo hace. En el post Obama Rockstar dimos un botón de muestra pero hay mucho más. En la última edición de la revista Prospect(UK), el demócrata James Crabtree publica un "retrato" que explica algo más del candidato de color. Desgracidadamente la edición en internet para este artículo tiene solo acceso para suscritos, pero aquí un resumen de lo central.
Para Crabtree, el fenómeno se explica por tres razones principalmente: su historia personal, su "estilo consensual" y el tratamiento público que le da a los temas de fe.
Sobre su vida y muy brevemente, es hijo de un padre keniano y madre blanca, icono de la meritocracia y la movilidad social, se graduó como abogado de Harvard y su primer trabajo lo realizó organizando a la comunidad afro americana en Chicago, una de las más duras de EEUU. Ha publicado dos libros con su historia e ideas(Dreams of My Father y The Audacity of hope), reconoce haber "experimentado" con marihuana y cocaína, lleva solamente tres años como senador, se opuso a la guerra de Irak desde sus inicios y con solo 46 años, pretende transformarse en el primer presidente negro de su país.
El "estilo consensual" es su segunda gracia. Muy en la onda de David Cameron, Obama muestra siempre mucha consideración y respeto por las ideas de sus adversarios. Busca permanentemente espacios de encuentro con sus oponentes para así generar confianzas y consensos. Su comunicación es a su vez muy directa en el tratamiento de los temas, lo que es conocido como "straight talk" o dialogo frontal, y utilizado por otros políticos como John McCain. Juega a posicionarse como alguien más allá de la división de partidos. En este contexto, la moderación y el centrismo son claves en su manejo político.
Finalmente está el tratamiento público que le da a los temas de fe. El secreto de Obama radicaría en el uso de un cuidado lenguaje religioso por parte de un demócrata conocidamente liberal y progresista. Es cercano a importantes figuras religiosas como el pastor Rick Warren, probablemente el líder evangélico más importante en EEUU y sus magnéticos discursos están llenos de imágenes de fe, reconociendo permanentemente el profundo sentido que tienen las creencias religiosas.
Con todo, Crabtree es pesimista respecto a las posibilidades de Obama de ganar las primarias del partido demócrata dada su juventud, el factor Hillary Clinton y una sociedad aun no preparada para un presidente negro. Concluye que "el fenómeno" es una inversión a largo plazo, digamos, para las siguientes presidenciales. Ya veremos si es cierto. Lo único claro, es que con Obama, la política en USA tiene rock por un buen rato.

lunes, 12 de febrero de 2007

Cinco claves de la política 2.0 en el 2008



El español Antonio Gutiérrez publicó esta columna en su blog. Es un excelente resumen donde presenta los principales hitos en el uso de internet en las campañas políticas para las elecciones estadounidenses del próximo año. Tome nota, la política 2.0 está naciendo.



1. Los blogs líderes serán decisivos

Según un estudio reciente del Pew Internet and American Life Project al menos 26 millones de estadounidenses utilizarán Internet, y en particular los blogs políticos, para buscar información sobre las elecciones. Y aunque no está claro todavía si este uso se traduce directamente en un aumento de la participación o en un voto real en la urna para uno u otro partido, sí se puede afirmar que los blogs se perciben como medios potentes que pueden influir en la opinión pública. En este contexto, los blogs de referencia política y mediática de algunos bloggers pueden ser decisivos.

Ya en el 2004, un 40% de los usuarios de Intenet valoró la Red como una ayuda importante par decidir a quién votar. Blogs como Daily Kos (uno de los blogs demócratas más populares en el análisis político y que muestra la estrategia publicitaria de los políticos norteamericanos en la blogosfera) o RedState tuvieron un papel destacado en las elecciones presidenciales de aquel año. Ahora, en esta nueva carrera a la Casa Blanca del 2008, uno de los blogs que se presenta como “imparcial” y que puede ser decisivo para el seguimiento de las presidenciales es OVAL Office 2008.

No es de extrañar, pues, que muchos candidatos hayan decidido contratar, sin reparo, a bloggers para trabajar en su propio blog (un ejemplo sería Hillary Clinton que ha contratado los servicios del blogger Peter Daou) y/o pagar a consultores que les asesoren en su estrategia en Internet.

2. La política YouTube te lanza… y te delata

Al ex senador y ex candidato a la Vicepresidencia John Edwards, se le llama ya el “candidato electrónico” (según la revista Business Week). Edwards lanzó su pre-candidatura para las elecciones presidenciales de 2008, un día antes de lo previsto, en el portal YouTube. Lo que no es tan conocido, es que el éxito mediático de la iniciativa fue fruto de un error involuntario de sus colaboradores mientras realizaban unas pruebas en la Red. Sea como fuera, Edwards protagonizaba un paso muy importante para la nueva política 2.0 y utiliza con mucha eficacia los recursos de la web 2.0: fotos, audios, vídeos, podcast…

Hillary Clinton anunciaba en primicia, en un vídeo colgado en su página web, y ahora presente en YouTube, su precandidatura en la carrera presidencial estadounidense. Todo un cambio de actitud y un guiño al mismo ciberactivismo al que hace unos meses decidióno hacer caso siguiendo un mal consejo de uno de los principales asesores de Blill Clinton en el 96, Mark Penn, quien la asesoró que ignorará la blogosfera por “irrelevante”. Este hecho desató las iras de los blogs radicales demócratas y puede ser un serio problema para las primarias demócratas del 2008 si no consigue ganar el apoyo de la ciber-base.

Barack Obama ha utilizado también el vídeo en el lanzamiento de su candidatura o explicando sus propuestas para 2008. La plataforma YouTube cuenta con más de 70 millones de visitas mensuales que, junto a la gran potencialidad de la Red para difundir contenidos, puede influir de manera decisiva en la notoriedad de los candidatos. Los medios tradicionales informan sobre ello y los internautas hacen lo propio, difundiendo los vídeos en sus espacios y reenviándolos a sus redes de contactos.

También es una herramienta muy efectiva en manos de la oposición y/o de ciudadanos anónimos que pueden registrar en cualquier momento situaciones embarazosas e incómodas. Un ejemplo de los más vistos fue el vídeo del senador republicano por Virginia George Allen, donde insultaba a un empleado de su rival llamándole "macaco" y que le valió una caída en los sondeos tras su difusión en la Red. Otro caso fue el de Conrad Burns, senador de Montana de 71 años, que fue grabado mientras daba una cabezadita en el Senado o, en otro vídeo, advirtiendo del peligro del terrorista tipo "taxista de día y asesino de noche".

3. La política en Second Life

El mundo virtual y paralelo de Second Life ha despertado desde su inicio un enorme interés, ya que se va configurando como un espejo de proyección para muchos usuarios y ofrece posibilidades inimaginables de presencia e interactuación en Internet. Se habla de más de 2 millones de usuarios/habitantes y, a pesar de que cada vez se oyen más comentarios y reflexiones que dudan sobre su repercusión real y los beneficios que genera, muchos son los políticos que han visto en esta iniciativa un nuevo medio para explotar en su acción política, un paso más para acercarse a sus posibles votantes junto a las páginas web, los blogs, fotoblogs, vídeoblogs, podcast, chats...

Un ejemplo es la intervención en rueda de prensa, dentro de Second Life, del congresista demócrata George Miller. Miller presentó su plan “100 hours” para promover nuevas leyes en una adaptación virtual del edificio del Capitolio de Washington, D.C. y declaró que Second Life es la esperanza para que otros miembros lo usen con el objetivo de aumentar el interés y la participación de los ciudadanos en el Congreso.

4. La política 2.0 y el marketing viral superarán a la publicidad tradicional

La campaña política online desarrollada por Howard Dean en 2004, y considerada como toda una innovación y un referente, quedará superada con creces por las incursiones de los candidatos en las próximas elecciones de 2008. Así lo predicen expertos observadores de la política norteamericana desde PoliticsOnline. También las ciberbases demócrata y republicana son ahora más amplias y con mayor experiencia. Los impulsores de la blogosfera en ambos bandos se emplearán a fondo y tienen claro que, más que desplegar una estrategia política en la Red, su papel es el de generar interés, captar la atención y contagiar entusiasmo.

La penetración en Internet es total y, como se desprende de los resultados de la encuesta realizada por el E-Voter Institute: Moving to the Mainstream: Web-Based Political Communications on the Road 2008, está considerada cada vez más como una fuente de noticias de confianza, donde los usuarios buscan y comparten información de manera constante.

El márketing viral es una de las técnicas más exitosas y con mayor repercusión. Explota las redes sociales ya constituidas para conseguir un aumento del conocimiento de un producto, una marca (o, en este caso, de un candidato). El correo electrónico funciona como elemento propagador de nuestro mensaje en la Red (a modo de virus que se extiende de un contacto a otro, reenviándose una y otra vez). Éste utiliza formatos amenos y divertidos: un vídeo, una animación flash, una frase o un texto breve con un enlace…, que generan informaciones, rumores, comentarios, etc. y que suelen sustentarse en un blog de referencia.

5. Con visión latina y en español

La Asociación de Publicistas Norteamericanos hablaba de factores específicos del perfil latino en EE.UU. El rol de género, la manera como se vive y se entiende la religión o el concepto de familia, entre otros temas, configuran una particular visión del mundo. California, Nueva York, Texas, Florida, Nuevo Mexico, Arizona o Illinois son algunos de los estados con mayor número de hispanos entre sus habitantes. Esta población aumentó casi un 60% en la década pasada y según datos de la Oficina del Censo de EE.UU (agosto de 2006) los inmigrantes latinoamericanos representan el 53% de los extranjeros que residen en Estados Unidos. Y las proyecciones de crecimiento indican que en el 2009 se convertirán en el mayor grupo étnico de la nación.

Una realidad que muestra la importancia del voto hispano que puede ser decisivo a la hora de escoger al próximo Presidente. Siendo bilingües la mayoría de los hogares hispanos los políticos encuentran en el español una variable importante a tener en cuenta. Como lo hace la propia comunidad latinoamericana impulsando sus propios medios cada vez con mayor fuerza. Un ejemplo lo encontramos en Catia Tve, la primera televisión comunitaria de Venezuela, con una gran influencia en la política del país.

Bill Richardson, gobenador demócrata de Nuevo México y primer hispano que aspira por primera vez en la historia a la Casa Blanca, colgó su vídeo tanto en inglés como en español; el senador cubano estadounidense Mel Martínez fue elegido presidente general del partido republicano (hasta las elecciones presidenciales de 2008), como estrategia para ganar terreno en la comunidad latina. John Edwards ofrece una versión en español, aunque de contenido reducido, de su página oficial. Hillary Clinton también cuenta con una página en español. Mientras Barak Obama ha hecho apariciones en actos hispanos en el Congreso y el candidato Joseph Biden designaba a un latino como jefe de campaña.

2004: Las campañas presidenciales descubrieron el potencial de Internet, la efectividad del uso de las diferentes webs y del boom de los blogs como una potente herramienta, así como la distribución de software libre entre los colaboradores. Se marcó un antes y un después con recaudaciones récord y movilizaciones espectaculares de las bases y de los simpatizantes.

2008: Los políticos van más allá de la movilización, haciendo de sus ideas y proclamas su valor esencial. Su imagen de líder cercano es el producto a vender y despliegan sus estrategias online con nuevos formatos. Ahora es el momento de los vídeoblogs y de las redes sociales que les obligan a experimentar nuevas estrategias de márketing político. Todo ello teniendo en cuenta el factor hispano que va marcando la importancia del idioma en la Red. El español continua creciendo y poco a poco deja claro que el inglés no se impone como la lengua hegemónica en Internet. Los políticos lo saben y lo utilizan.

miércoles, 7 de febrero de 2007

Ellos y nosotros




¿Es usted de los que piensa que los políticos no cumplen con sus promesas? ¿Siente usted que cuando vota por alguien, desconoce las consecuencias de su elección? ¿Tiene usted la sensación de que los "políticos" están cada vez más lejos de la realidad cotidiana de las personas?

No se preocupe. No está solo. La clase política chilena no es la única en este estado de vacaciones permanentes. De hecho, la desafección es una realidad extendida en muchas democracias, un fenómeno antiguo en muchas de ellas y que en Chile hace un tiempo estamos presenciando con grandes proyecciones al alza.
Una encuestas realizada en UK por la empresa YouGov y el diario The daily telegraph, sugiere que la principal división en este país no es entre laboristas y conservadores, sino más bien entre la sociedad inglesa y su clase política. Una de las conclusiones más gráficas es que para los potenciales electores más que distingir entre partidos o líderes, lo que existe son "ellos". Es decir, una suerte de casta alienígena que navega en paralelo a la realidad social de los británicos. Interesante ¿no?. Particularmente después de conocer la última encuesta Adirmak y ver que un 56% de los chilenos no se identifica con ninguna coalición.

Lea aquí un artículo del académico Anthony King de la Universidad de Essex en que comenta los resultados de la encuesta y que fue publicado por el telegraph.

Sacudir el complejo de la Alianza



José Miguel Izquierdo, académico de la UDP, publicó esta columan hoy en La Tercera a propósito de la encuesta Adimark y que comentamos en el post Ninguno, el más popular. En síntesis, plantea que aunque "la Concertación naufrague en las turbulentas delaciones sobre corrupción" esto no significa más apoyo para la Alianza. Además, propone como desafío para la oposición "concretar las conversaciones sobre reforma al sistema electoral, abordar reformas institucionales para combatir la corrupción y participar con propuestas en los proyectos que apuntan a corregir la desigualdad social son asuntos más importantes que la necesaria fiscalización realizada durante el último tiempo". Aquí la columna completa.

La empresa Adimark-GFK inauguró en marzo de 2006 un seguimiento mensual de la evaluación de desempeño de la Presidenta Michelle Bachelet, de su gobierno y de las principales coaliciones políticas. El método consiste en una muestra superior a las mil entrevistas telefónicas con hombres y mujeres mayores de 18 años residentes en los principales centros urbanos del país. Aunque esta metodología recibe constantes cuestionamientos, al mantenerse durante ya 11 meses, se ha instalado como el único instrumento público que nos permite evaluar el impacto de la agenda de los medios de comunicación sobre las percepciones de los individuos.

En la última entrega de Adimark observamos que la aprobación a la gestión de Michelle Bachelet sufrió una merma de siete puntos porcentuales. Una caída significativa, que la sitúa en el 47%. Pero este fenómeno había sido registrado anteriormente y también fue revertido, en noviembre, cuando la Presidenta logró superar el 50% de aprobación. Al contrario, el rechazo a Bachelet se mantiene en torno al 31%. Por ello, no se puede afirmar que enero haya marcado el inicio de la caída del liderazgo presidencial. Digamos, sí, que es relativamente mala para Bachelet. En contraste, la Concertación sí empieza a demostrar que su hegemonía en la dimensión moral es feble.

El panorama descrito para Bachelet y el gobierno es consistente con los temas que han copado la agenda pública y con la incapacidad del oficialismo para reaccionar de manera que los problemas puedan ser reemplazados por proyectos gubernamentales. Consistentemente, la Concertación recibe un fuerte castigo. Por primera vez son tantos los que desaprueban su forma de intervenir en política como los que opinan así respecto de la Alianza por Chile. Sin embargo, aunque la identificación con el pacto de gobierno cae 6 puntos porcentuales (de 32 a 26) la Alianza por Chile sigue marcando escasamente un 18%. Juntas, las coaliciones concitan el 44% de las preferencias, mientras el sector de los ninguno se alza al 56%. Por ello, que la Concertación naufrague en las turbulentas delaciones sobre corrupción no quiere decir que la Alianza amplíe su base electoral.

Por lo anterior, es preciso desterrar del análisis el argumento que plantea cierta conformidad al observar cómo ha evolucionado la identificación con la derecha en la última década. El lento traspaso de adherentes de la centroizquierda a la centro derecha registrado en diversos estudios de opinión no demuestra otra cosa que ese pacto político debe actuar de manera más decidida en torno a las opciones presidenciales y a las propuestas programáticas. Al contrario, mientras sus representantes sigan interpretando la evolución en la identificación política como una buena señal, la Alianza llegaría al poder, algo así, como el 2020. Por ello, además de ser incorrecta esa forma de interpretar los datos, puede ser también la ruina del pacto, a menos que estén conformes con las escasas cuotas de poder que hoy maneja.

En otras palabras, mientras los políticos de la Concertación debilitan la ventaja que tuvo el pacto desde la transición, la Alianza necesita dejar de lado su actitud acomplejada y abocarse a la tarea de ampliar sus bases hasta alcanzar la mayoría. Para ello, concretar las conversaciones sobre reforma al sistema electoral, abordar reformas institucionales para combatir la corrupción y participar con propuestas en los proyectos que apuntan a corregir la desigualdad social son asuntos más importantes que la necesaria fiscalización realizada durante el último tiempo. Ella no dará los frutos que el sistema requiere para enfrentar los desafíos electorales del 2009 con coaliciones verdaderamente competitivas.

martes, 6 de febrero de 2007

C&C se actualiza



Ciudadanos y Consumidores le lleva nuevo material. En noticias contamos del lanzamiento en EEUU de "The Politico", un periódico por Internet exclusivamente dedicado a la política estadounidense y particularmente orientado a las elecciones presidenciales del 2008. Otra "buena" noticia es la publicada por El Mercurio a proposito del advenimiento de los políticos on line, asunto que tambíen hemos estado abordando aca y que se viene con mucha fuerza en el futuro. Luego, le ponemos una entrevista de Ricardo Solarí quien por su experiencia en la campaña de Bachelet participó en un seminario de Comunicación política en España. Ahí el ex ministro entrega algunas claves de lo que se necesita para ganar campañas por estos días. Le lleva también una columna de Sergio Paz particularmente recomendable sobre las tendencias de las nuevas vidas virtuales en internet. Finalmente, comentamos el lanzamiento de un libro: Political Communication de Darren Lilleker.
Todo en C&C.

lunes, 5 de febrero de 2007

Ninguno, el más popular



Si hubiera que armar un nuevo referente o partido, la marca Ninguno sería un acierto para el bautizo. La encuesta de Adimark del día de hoy es clara y el dato de la baja de 7 puntos de aprobación a Bachelet es consistente con el cuadro de rechazo general al sistema político. Alejarse tanto de la Alianza como de la Concertación está con los bonos en alza y todo indíca que las fuerzas seguirán moviendose en esa dirección. Con todo, no deja de ser sorprendente que la Concertación baje 6 puntos, practicamente lo mismo que la presidenta. Sin duda las directivas de los partidos de la Alianza están sacando cuentas alegres.
Sin embargo, la palabra del día es desafección y los partidos deben leer el fenómeno de una vez, asumiendo que la democracia chilena está siendo debilitada. Pero el futuro parece claro y continua en la misma dirección. Ambos bloques seguirán en sus mismas lógicas actuales, la Concertación buscando una salida a su desgastado proyecto (como analizamos en Intelectuales al salvataje de la Concerta) y la Alianza deslegitimando moralmente al adversario para poder pararse de igual a igual. Por ahora, el futuro sigue siendo un misterio y lo único claro es que ser de Ninguno, es la opción más popular. Y probablemente, la más sensata.